DERROTA PARA EL EBA INFANTIL NTRA. SRA DEL ROSARIO

AB BALONCESTO 5 REY PASTOR

VS

EBA FEFC NUESTRA SEÑORA ROSARIO

 

Primer
partido de Copa del Infantil de Dominicas que se saldó con una derrota
en un partido con dos partes bien diferenciadas, en el que conseguimos
competir durante la primera parte, y en la segunda, un buen Baloncesto 5
consiguió imponer su mayor físico consiguiendo la victoria por el
resultado final de 43-22..

Buen inicio de partido con Mimi, Edu,
Guille, Enrique y Rafa, con el rival presionándonos en toda la pista.
Mimi conseguía subir el balón con mucha solvencia, circulábamos el balón
con velocidad y jugábamos situaciones de 1X1 en las que a pesar de no
anotar, si conseguíamos sacar buenos tiros o irnos a la línea de tiros
libres aunque con poco acierto ya que fallamos hasta 9 tiros libres en
el primer cuarto. En defensa, muy buena intensidad, especialmente Guille
y Edu que conseguían dificultar la circulación de balón del contrario.
En el segundo cuarto siguió la misma tónica; el equipo bien posicionado
en defensa, aguantando los 1X1 y, a pesar de la diferencia de
centímetros, asegurando el rebote. Delante, conseguíamos tener más
acierto, empatando a poco de acabar el cuarto, tras una canasta con
adicional de Alberto. Lllegó el final de la primera parte con el
resultado de 18-14.

Cambió mucho la segunda parte; el Baloncesto 5
dejaba de trabajar en toda la pista en defensa, pero incrementaba la
intensidad en defensa presionándonos líneas de pase. Durante unos
minutos, conseguíamos seguir en el partido merced al trabajo en defensa,
pero a partir del minuto cuatro, y tras un parcial de 8-2 que
encajábamos, empezamos a precipitarnos en ataque, queriendo remontar en
poco tiempo y olvidándonos del juego de equipo. Bajamos los brazos,
dejamos de trabajar el rebote, y el  5 anotaba con relativa facilidad
para llegar al final del partido  con el resultado de 43-22.

Destacar, a pesar del resultado, la muy buena imagen que durante muchos minutos ofreció el equipo.

Lo mejor: Edu Lerma y Guille Campaña

Lo menos bueno: Los últimos quince minutos, donde no jugamos

 

Jugaron: Chechu 2, Guille, Edu 3, Mimi, Álvaro, Alberto 6, Juan Carlos, Jaime 3

José 4, Rafa 2 y Enrique 2

VICTORIA APLAZADA DEL INFANTIL FEMENINO Y ESTRENO LIGUERO

El pasado sabado se presentaba el infantil femenino con las bajas de
Blanca, Erica, Lucia y Ana a disputar el encuentro aplazado de
Madrigueras y tras una semana de entrenamientos un tanto irregular, por
lo que tener un susto no era del todo descabellado. Sin embargo el
equipo saltó a la pista muy centrado, con ganas de trabajar y divertirse
a partes iguales y se logró, vaya que si se logró. Buen trabajo
defensivo de todas, muy activas y en continua comunicación. Y por encima
de todas, el partidazo que se marcó Carmen, reboteando, corriendo,
anotando bajo aros o recibiendo asistencias de Sofía. 16 de los 20
puntos del primer cuarto llevaban su firma. En el segundo cuarto la
misma tónica: Carmen a lo suyo con 12 de los 18 puntos del equipo y las
que entraban desde banquillo realizando un trabajo excelente. El descaro
de Ana Díez o las recuperaciones de Lidu, dejaban buen sabor de boca.
Cuatro puntos más en el tercer cuarto sirvieron de dato anecdótico para
el cierre de acta, pero lo más importante había sido ver a un conjunto
trabajador y que se sobrepuso a las ausencias, con jugadoras adaptadas a
un nuevo rol de juego, realizando un baloncesto alegre y vistoso.

En
la última jornada de Liga regular recibiremos la visita de
Villarrobledo, un equipo que está realizando una gran temporada y que
buscará arrebatarnos esa segunda posición de cara a preparar los cruces
de cuartos de final.

 

Parciales: 2-20/ 0-18/ 0-4.

Tanteo final: 2-42.

Anotadoras: Carmen (28), Blanca Ch. (4), Sofía (2), Verónica,  Ana D. (2), Marta M., Marta P., Alicia (4), Lidu (2).

 

Apenas dos horas después de finalizar el partido de Provincial en
Madrigueras, nuestras infantiles hacían su debut en la Copa IMD, una
competición distinta, con arbitrajes distintos y ante rivales
desconocidos.

Al rival, Gessportalba AJJ, se le tenía mucho
respeto. También femenino, se presentó al encuentro con tan sólo 5
jugadoras y aunque a las nuestras se les acumulaban las bajas, las
opciones pasaban por jugar un encuentro rápido que desgastase al rival.
Esté quien esté en pista da igual, parece que a este grupo le gusta eso
de «remangarse» y ponerse a trabajar desde la defensa. En un primer
cuarto de tanteo se marcaban las primeras diferencias (4-13). Pasaban
los minutos y cada vez las chicas del EBA se encontraban mas a gusto,
con un segundo cuarto excepcional. Buenos minutos  cerrando bien entre
todas el rebote ante la falta de altura, con rápidos contraataques y
juego vivo. Minutos para todas pero destacando a Lidia que lideró el
parcial definitivo (0-11) hasta que dio un pequeño susto su rodilla. Con
todo decidido, el rival ya muy cansado se encerraba en zona y descendía
el ritmo de juego.

En conclusión,  buen inicio de Copa IMD de
un infantil femenino que principalmente buscará repartir minutos y
compaginar esta competición con la provincial, para seguir creciendo.

 

Parciales: 4-13/ 2-12/ 3-7/ 4-8

Tanteo final: 13-40

Anotadoras: Ana D. (8), Mercedes (11), Lidia (9), Ana P. (8), Rosario, Marta P., Marta M., Alicia (4).

EL BEJAMÍN JUAN DE TOLEDO A POR TODAS

En el partido celebrado el pasado 8 de febrero a las 10 horas en el
Virgen de los Llanos, que enfrentaba a nuevos Benjamin Juan de Toledo
contra el AB Baloncesto Cinco el resultado se decantó para los nuestros
aunque ya Capi al final del partido. El encuentro empezó con el primer
cuarto ajustado (8-6 para los nuestros) que a la mitad se quedaba en un
empate a 14 puntos. Pero a la salida del tercer cuarto los nuestros sé
supieron las pilas y empezaron a defender desde arriba y fue cuando
psicológicamente acabamos Manel partido, ya que dejamos el parcial de
cuarto en 19-3 para los nuestros dejando el marcador en 33-17; y aunque
el último cuarto fue un poco de relajación y los del 5 nos ganaran este
cuarto, la ventaja del tercero era tan abultada que nada ya pudieron
hacer para ganar a nuestros benjamines. El MVP del partido fue Juan Sáez
que no sólo se fue hasta los 24puntos, si no que además repartió
asistencias y defendió como el que más. Destacar por supuesto también a
Iván Alfaro y a Jorge y a Pablo que evolucionan a pasos agigantados.
También, por supuesto decir que Juan, Iván, Jorge y Pablo no constituyen
el total del equipo, también juegan Julia, Blanca, Lucía, Elena, Diego,
Carlos y José, y que sin todos ellos no se podría formar este equipo.
Animaros desde aquí a que el próximo sábado a las 12 en el Pabellón
virgen de los Llanos, animemos entre todos a nuestro equipo en el será, a
priori, el mejor partido de esta temporada en la categoría Benjamin de
los juegos deportivos municipales de Albacete, Uca contra Eba. Mucha
suerte y a por ellos.

ARTICULOS BALONCESTO. GANAR DE CUALQUIER MANERA.POR JORGE SANZ

El baloncesto de formación parece que está tendiendo peligrosamente hacía una “profesionalización” excesiva con unos niveles de exigencia que muchas veces no están acorde con la edad de los jóvenes jugadores. Y todo para ganar.

El exceso de competitividad desde cada vez más temprana edad lleva a ver escenas que provocan vergüenza ajena. Padres vociferando en la grada contra el árbitro que en la mayoría de los casos es un chaval que también está aprendiendo y cuyo interés más allá de ganarse unos euros para sus gastos cotidianos consiste en intentar hacerlo bien. Y lo peor es la ansiedad que esos excesos competitivos suponen para los jóvenes jugadores, con unas exigencias que no se entienden ni en aras de descubrir al nuevo niño prodigio del baloncesto.

Algunos padres no sólo creen que su hijo es el mejor sino que casi hacen cábalas sobre la futura carrera profesional de sus vástagos (véase el cortometraje del artículo “Los Padres en el Baloncesto”) como si esa fuera la esencia del deporte infantil sin entender que el objetivo en la base debe ser afianzar valores que además de en el deporte tengan sentido para la futura vida de esos jóvenes: el respeto por compañeros y adversarios, el trabajo en equipo, tomar el esfuerzo y concentración como las bases de la mejora deportiva y personal, aceptar y comprender la existencia de unas reglas del juego, inculcar la actividad deportiva como parte de una vida saludable, y muchos más.

También tenemos a entrenadores que tomando como ejemplo el baloncesto profesional tratan de poner en practica con sus equipos de formación aquello que ven por la tele cada fin de semana como si sus jugadores tuvieran las habilidades de esos grandes atletas que nos deleitan cada día por las canchas de la NBA. Así se podrá ver como jóvenes que todavía están aprendiendo y apenas saben botar y pasar, sin embargo sí hacen la jugada x o y que les marca el entrenador desde la banda cual estratega en plena “Final Four” de la Euroliga. Todo vale con tal de ganar.

Y no todo acaba con esos conocimientos tácticos que algunos tratan de demostrar en la base, sino que incluso en ligas de minibasket en las que el reglamento obliga a que jueguen todos los jugadores, los entrenadores tiran de argucias varias como fingir lesiones durante los partidos o simplemente realizar convocatorias para tratar de mantener en pista a sus “mejores” jugadores a fin de ganar como si ese debiera ser el objetivo principal de esos equipos. Y pongo las comillas porque hablar de mejores o peores cuando apenas se tienen 10-11 años es una aberración, y es que no parece edad para ir realizando ya una selección pues el crecimiento deportivo de chicos/as tan jóvenes es muy variable a esas edades, y quien ahora parece torpe y con escasa proyección puede mejorar mucho con el tiempo (y sobre todo con actitud y entrenamiento). Un ejemplo en edades más avanzadas (junior) fue Pau Gasol, que no era el más destacado entre sus compañeros de generación cuando se proclamó campeón de Europa y del mundo con la selección española, y sin embargo evolucionó hasta ser el mejor jugador de la historia del baloncesto español.

Que se premie con más tiempo de juego a quienes demuestran mejor actitud, es decir, esfuerzo e interés, no sólo es natural sino necesario si queremos inculcar en los jóvenes aquellos valores que aporta el deporte. Ahora bien, ¿cuántos entrenadores permiten al “bueno” del equipo que campe a sus anchas durante los entrenamientos (da igual si falta) para luego ser quien más juegue en los partidos? Y todo para ganar.

Por supuesto, los jóvenes no tienen culpa, y ésta corresponde a padres y sobre todo entrenadores que sólo se preocupan de sí mismos pensando que ganando se convertirán en entrenadores de éxito, teniéndose en cuenta sólo el presente y no el futuro deportivo y personal de esos jóvenes.

Recuerdo durante un curso de entrenador que uno de los profesores, había entrenado chavales de base en equipos de la elite del baloncesto español (llegó a ser ayudante en la ACB), se quejaba amargamente por haber “destrozado” la afición al baloncesto de algunos jóvenes al dejarles sin jugar por el afán meramente competitivo, es decir, todo por ganar.

El titular de este artículo coincide con la traducción que se hizo por aquí del título de la película “Blue Chips” (1994) en la que se contaba las vicisitudes de un entrenador que incumplía las reglas de reclutamiento para fichar buenos jugadores que reforzaran su equipo universitario. El “circo” mediático y económico además de la estructura organizativa que rodea aquel baloncesto, hace que estemos ante otro baloncesto “profesional” en el que la victoria está casi por encima de cualquier otra consideración.

Si no queremos sentirnos también culpables en el futuro como aquel profesor y el entrenador de la película, rebajemos las exigencias competitivas de los más  jóvenes, enseñemos e intentemos que aprendan para que además de mejorar como deportistas lo hagan sobre todo como personas, y demos mayor importancia al aprendizaje de valores por encima de los resultados, porque aunque muchos se empeñen en ello, la esencia del baloncesto amateur no es ganar de cualquier manera.

“Lo más importante en la vida no es ganar, sino competir, así como lo más importante en la vida no es el triunfo, sino la lucha. Lo esencial no es haber vencido, sino haber luchado bien.” Barón de Coubertain

EL DERBI CADETE PARA EBA AUT. SANGUIAO

EBA AUTOCARES SANGUIAO 34-27 EBA 98

Victoria del EBA Autocares Saguiao en el derbi frente a EBA
98.

Un duelo que tuvo dos partes distintas, la primera mitad
donde el Aut. Sanguiao noqueó ataque tras ataque al EBA98 con 4 triples en la
primera mitad y muy acertado desde posiciones exteriores con lo que se fue 15
punto arriba al descanso.

Y una segunda mitad donde el EBA 98 reaccionó desde la
defensa, dejando al EBA Sanguiao en 9 puntos, pero el desacierto y algunas
malas decisiones en ataque hizo que solo pudieran colocarse a 8 puntos.

La primera mitad solo había un equipo en la pista, ataque
tras ataque acertaban con buenas jugadas y el EBA 98 no podía superar la
defensa del Sanquiao, Aníbal daba mucha seguridad atrás y Jesús Rafa Chema
Pablo Daría lo hacían en ataque.

Por el otro bando muy desaparecidos, solo la garra de Daría
y el trabajo incontable de Fran y Juanjo hacían que no fuese una debacle.

La segunda mitad con el EBA 98 10-25 abajo y sin nada que
perder se tiró a la piscina, el desacierto empezó a aparecer en el partido, 8
tiros libres errados por el EBA 98 y 11 por el EBA Aut. Sanguiao, parecía un
partido distinto, donde el EBA 98 no conseguía dar con la tecla de la remontada
y el EBA Sanguiao juagaba con la ventaja en el marcador.

Al final 34-27 y justa victoria para los chicos de Maikel.
Ambos equipos se encuentran en la liga A y disputaran la fase provincial cadete
de Albacete. Esperemos que lleguen lo más lejos posible.

EBA AUTOCARES SANGUIAO: RAFA 5 JESUS M. 9  JORGE –
ALBERTO 1 ALFREDO – ANIBAL DARIO 5 PABLO 7 JESUS S. 2 CHEMA 5

EBA 98: RAMON – DARIO 9 JUANJO 1 ALVARO 5 POL 5 EDU 3 NACHO
2 FRAN – SERGIO 2 JORGE –